Esos chispas

Buenas a tod@s. En esta ocasión actualizamos un lunes porque el sábado estuvimos liados hasta el final y ni para el Blog tuvimos tiempos. Las cosas van tal que así:

  1. Cubierta de techo: 100%. (Ole ahí el inventor del clorocaucho).
  2. Revestimientos interiores: 50%. (Nos hemos deshecho de los viejos, los nuevos están medidos y gran parte está lijada y con el producto antibichos dado).
  3. Mecánica: 50%. (Inversor OK. El motor es una bendición de Eduardo Barreiros y aunque hay que sustituir filtros y lubricantes la cosa -motor, caja, embrague- tiene muy buena pinta).
  4. Neumática: 50%. (Ay señor señor… muchas válvulas y tubos revisados, otros tantos por montar; falta un calderín -de los cuatro que tiene- por reparar, buscar fugas y encomendarse a la virgen del Teflón).
  5. De la chapa y pintura todavía es pronto para hablar, y no digamos de los tapizados. Así que nos quedaba lo referente a los voltios… Además de que cuando entramos al 9121 pudimos verificar que gran parte del alumbrado interior funcionaba y que habíamos solucionado lo de la electricidad necesaria para el arranque no teníamos mucho conocimiento más. Así que el sábado decidimos hacer una investigación un pelín más profunda.

De todo el día pudimos sacar unas cuantas conclusiones: la primera es que la instalación, en su mayoría está bastante bien, aunque habrá que sustituir los térmicos porque «ya no son de fiar» o que algún cable esté pasado y su aislante se cuartea con facilidad. También tenemos la tranquilidad de que podemos enchufar en el automotor esa radio a 125V en alterna que tenía nuestro abuelo en casa, porque el convertidor funciona perfectamente. Estamos pensando en añadir uno a 220V, por si algún día es necesario enchufar algo que no sea atrezo de «Cuéntame».

Otra conclusión puede ser que lo bueno de los automotores diesel (mecánicos) antiguos tienen una gran ventaja y es que su instalación eléctrica es bastante sencilla y no tiene muchos elementos «vitales».

Hemos encontrado alguna derivación (un motor de un limpia nos tenía un pupitre entero inútil el muy canalla) y aún falta algún térmico por identificar; pero ya tenemos una idea bastante clara de qué hace cada cosa y para qué sirve cada interruptor o cada térmico. Nos hemos llevado gratas sorpresas como que gran parte de los faros y pilotos ya lucen o que el Webasto de la calefacción se ha puesto en marcha con muy poco trabajo. Queda mucho por delante, pero el sábado se nos hizo la luz. Además de esto, pues ya sabéis, lo de siempre: «recrece esto en el Memé» «Pon a cargar esa batería y hay que echarle agua destilada» «ya me he montado la antirretorno, la válvula de seguridad y la reguladora de presión» «¿pero le has puesto teflón a todo?» y esas cosillas. Coca-cola, chistes, cinta de lomo y alguna incorporación nueva, que se ha currado hasta fotos ya. Bienvenido Javi.

Así que nada más por ahora. Creo que no es poco.

Un saludo.

Redacción AREMAF

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad